{"id":175309,"date":"2024-05-07T12:19:48","date_gmt":"2024-05-07T10:19:48","guid":{"rendered":"https:\/\/kobemotor.es\/?p=175309"},"modified":"2024-09-17T17:35:52","modified_gmt":"2024-09-17T15:35:52","slug":"envejecimiento-parque-movil-espanol","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/kobemotor.es\/envejecimiento-parque-movil-espanol\/","title":{"rendered":"El envejecimiento del parque m\u00f3vil espa\u00f1ol."},"content":{"rendered":"
La media de edad de los coches que circulan por nuestras carreteras es alarmante. De hecho, mucho de ellos se matricularon entre 2007 y 2013. Esto implica que superan los 14 a\u00f1os de antig\u00fcedad, una cifra que pone de manifiesto la necesidad urgente de renovaci\u00f3n.<\/p>
Con m\u00e1s de 23 millones de veh\u00edculos en circulaci\u00f3n, Espa\u00f1a cuenta con uno de los parques m\u00f3viles m\u00e1s viejos de Europa. Seg\u00fan informes de la Asociaci\u00f3n Espa\u00f1ola de Fabricantes de Autom\u00f3viles y Camiones (ANFAC), el 60% de los coches en las carreteras espa\u00f1olas tienen m\u00e1s de 10 a\u00f1os de antig\u00fcedad, lo que supone un riesgo para la seguridad vial.<\/p>
La antig\u00fcedad del parque m\u00f3vil tiene consecuencias directas en la seguridad vial. Los veh\u00edculos m\u00e1s antiguos carecen de sistemas de seguridad avanzados como el control de estabilidad o el frenado autom\u00e1tico de emergencia. Esto se traduce en un aumento del riesgo de accidentes y, por ende, de la mortalidad en las carreteras.<\/p> Por otro lado, los coches m\u00e1s viejos son menos eficientes y emiten una mayor cantidad de gases contaminantes. Esto supone un obst\u00e1culo para los objetivos medioambientales del pa\u00eds. La renovaci\u00f3n del parque m\u00f3vil es esencial para reducir las emisiones de CO2 y otros contaminantes que afectan la calidad del aire y contribuyen al cambio clim\u00e1tico.<\/p> En este punto los veh\u00edculos h\u00edbridos, h\u00edbridos enchufables y el\u00e9ctricos son la mejor alternativa a la hora de renovar el parque, ya que cuentan con las tecnolog\u00edas m\u00e1s avanzadas y ofrecen una alternativa de movilidad sostenible que se adapta a las necesidades de multitud de usuarios, sobre todo los que residen en n\u00facleos urbanos o en lugares con restricciones a la circulaci\u00f3n relacionadas con la contaminaci\u00f3n ambiental.<\/p> <\/p> La renovaci\u00f3n del parque m\u00f3vil implica desaf\u00edos econ\u00f3micos significativos. Los incentivos para la compra de veh\u00edculos nuevos y m\u00e1s eficientes son fundamentales para estimular la sustituci\u00f3n de los coches m\u00e1s antiguos. Sin embargo, la situaci\u00f3n econ\u00f3mica actual puede dificultar la capacidad de los consumidores para invertir en veh\u00edculos m\u00e1s modernos.<\/p> Para fomentar la renovaci\u00f3n del parque m\u00f3vil se han propuesto medidas como incentivos fiscales, planes de financiaci\u00f3n y programas de achatarramiento. En este \u00faltimo punto, destaca el plan Moves<\/a> III… un programa clave para una mayor agilidad en el cambio y fomentar la tendencia a la compra de veh\u00edculos con etiqueta Cero de la DGT. Las ayudas pueden llegar a los 7.000 euros.<\/p><\/figure>
Coches viejos menos eficientes y con mayores niveles de contaminaci\u00f3n<\/h3>
<\/figure>
Punto clave: ayudas e incentivos<\/h3>